Los monumentos funerarios son monumentos dedicados a una conmemoración fúnebre. Tienen varios aspectos que dependen de la religión, de la fecha de construcción, del país, del tamaño, etc...
![]() |
La pirámide escalonada, construida hacia el 3000 A.C. por el arquitecto real Imhotec para sepultura del faraón Zoser |
Terminología
- Hablamos de mausoleo ( Del lat. Mausolēum 'sepulcro de Mausolo', rey de Caria), cuando se trata de un monumento de gran tamaño, generalmente dotado de una arquitectura refinada que sirve como recordatorio solemne a la memoria de un personaje importante. Un articulo de este blog trata del Tal Mahal (foto abajo).
![]() |
Tal Mahal (India) |
![]() |
Mausoleo romano de la comarca del Bajo Aragón-Caspe |
![]() |
Entrada del mausoleo de Mohamed V en Rabat |
![]() | ||||
Situado a las afueras de la ciudad italiana de Rávena el Mausoleo de Teodorico se ha convertido en la construcción funeraria más característica del pueblo ostrogodo.
La tumba (foto arriba) se llama cementerio de Teresa, porque Teresa Belena ocupa la única y solitaria tumba del cementerio más pequeño de España; está en Bausén, en el Valle de Arán. Sus vecinos construyeron un cementerio para ella en mitad del bosque al negarle el cura el entierro en el recinto parroquial. Abajo, una cruz sencilla sobre una tumba plana Tumbas de Vincent Van Gogh y de su hermano Theo en laa localidad de Auvers-sur-Oise (Francia). El Ayuntamiento de esta pequeña localidad, situada a 30 kilómetros al norte de París, y el Instituto Van Gogh han lanzado una campaña para «salvaguardar las tumbas de los hermanos Van Gogh» y reformar el cementerio que recibe cada año más de 200.000 visitantes. Auvers-sur-Oise estima un coste de 600.000 euros para proteger las lápidas de los hermanos Van Gogh, dañadas por el agua tras las fuertes lluvias de la pasada primavera, y la instalación de sistemas de drenaje, iluminación y seguridad adecuadas, según destaca el presidente del Instituto Van Gogh. (Fuente)
El Panteón de Políticos ilustres de Madrid, es un edificio de estilo neobizantino obra del arquitecto Fernando Arbós y Tremanti. Se encuentra ubicado en el barrio de Pacífico (distrito de Retiro), entre la calle de Julián Gayarre, por la que tiene su entrada, y el paseo de la Reina Cristina, junto a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha (foto abajo)
Abajo : Cementerio Presbítero Maestro. Lima-Perú. Cenotafio Alfonso Ugarte. Son muy habituales los denominados "monumento al soldado desconocido", que a veces sí incluyen los restos de uno de ellos (denominándose propiamente "tumba del soldado desconocido"). La mañana del viernes 28 de enero de 1921 se inaugura el monumento al soldado desconocido bajo el Arco del Triunfo de L’Etoile, en París, en una ceremonia estrictamente militar.
Hay que destacar que también existen tumbas colectivas de origen prehistórica o muy antigua como como los megalíticos (tipologías de menhires, dólmenes, yacimientos de Stonehenge, Alineamientos de Carnac, etc.). Stonehenge (foto abajo) es un monumento megalítico tipo crómlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.), situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra. Los alineamientos de Carnac son un conjunto de alineamientos megalíticos situados al norte del pueblo del mismo nombre, junto al golfo de Morbihan, en Bretaña (Francia). Es el monumento prehistórico más extenso del mundo, y fue erigido durante el Neolítico, en algún momento entre los milenios V y III AC. Autor del articulo : Maria del Rosario S. |
Comentarios
Publicar un comentario